


La orca (Orcinus orca) es una especie de depredador marino apical y cosmopolita. La subpoblación que habita la península Ibérica está compuesta de un pequeño núcleo poblacional, formado por menos de 50 ejemplares adultos, agrupados en 5 núcleos familiares. Durante la primavera y verano, se alimentan de atunes rojos (Thunnus thynnus) en el estrecho de Gibraltar y luego siguen su ruta por la costa de Portugal y Galicia para perderse en el océano hasta la primavera siguiente.
Desde el año 2020, las orcas ibéricas han protagonizado un nuevo comportamiento, totalmente desconocido para la comunidad científica, y del cual no existen registros en ninguna otra parte del planeta.
Se trata de la interacción con embarcaciones, principalmente veleros, que implican contacto físico con los barcos. En determinadas ocasiones llegan a producir daños en el timón, de modo que los barcos quedan sin gobierno y han de ser remolcados a puerto. En este tiempo han muerto ya dos orcas, aún por causas desconocidas, pero esto no había acontecido en años anteriores con tanta frecuencia.
La proyección en los medios de comunicación, y la transmisión de información imprecisa, generó alarma social entre los usuarios del mar (náutica deportiva, pescadores…) y entre la sociedad general, llegando a afectar muy negativamente tanto a la percepción de la especie como a su conservación.
Para realizar el seguimiento de estas interacciones, se creó el Grupo de Trabajo Orcas Atlánticas, formado por expertos en cetáceos de la costa ibérica.
Proyecto Amigas: orcas (FriendSHIP: orcas)
Con la finalidad de contribuir a la información y proyección social de las orcas y su problemática, la CEMMA y la Fundación Banco de Santander ponen en marcha el Proyecto Amigas: orcas (FriendSHIP: orcas). Durante dos años se elaborarán materiales para informar sobre su biología, se crearán cauces de comunicación entre los navegantes y los científicos y se diseñarán materiales de impacto social para difundir la necesidad de conservación de este pequeño grupo de orcas residentes en las costas ibéricas.
En el inicio de 2023 tendremos noticias sobre los primeros resultados del proyecto, estando prevista la puesta en marcha de la nueva plataforma web, de las RRSS (Twiter e Instagram) y de la Aplicación Móvil en abierto, esto nos permitirá difundir estos primeros resultados para que sean útiles en todo el trabajo de trasmisión de información. También muy pronto estará disponible el Catálogo de fotoidentificación.
En todos estos materiales se lleva trabajando más de dos años y esperamos que pronto puedan ser útiles como apoyo al seguimiento de las orcas y a una navegación segura.
Resultados
Dentro del proyecto se están realizando las siguientes acciones:
Catálogo de orcas ibéricas
Se recopilaron 21.000 imágenes con la finalidad de realizar un catálogo de las 49 orcas registradas en la Península Ibérica. Trabajo coordinado y elaborado por la Dra. Ruth Esteban Pavo, especialista en la Orca Ibérica. Se contó con la colaboración de 29 entidades y más de 27 personas a título individual. +
Aplicación para móvil
Desde hace más de dos años pensamos que una aplicación para telefonía móvil facilitaría mucho la labor de trasmisión de información en la línea de participación ciudadana en la conservación (ciencia ciudadana), es por eso que este proyecto nos permitió realizar este sueño que hemos desarrollado con mucho cuidado y entrega, contando con la colaboración de Julio Marta (acasaateigada), como diseñador y Juan Suárez (Vansia), como programador, contando con las ilustraciones de Tokio.
La aplicación ofrece y permite:
- Identificar las especies más frecuentes de cetáceos
- Disponer de información sobre los avistamientos e
interacciones de las orcas.
- Consultar mapas con las zonas de más actividad de las orcas.
- Enviar información sobre avistamientos e interacciones de cetáceos.
- Informar sobre protocolos de seguridad en caso interacción.
Puedes descargarla desde el móvil en PLAY STORE y APPLE STORE. Busca la aplicación como GT Orcas.
Disponible en idiomas: español, inglés, francés, portugués y gallego.
Materiales divulgativos
Se está trabajando en el diseño de nuevos materiales divulgativos.
En este momento disponemos ya de un póster de Orcinus orca en diferentes idiomas: español, inglés, francés, alemán, portugués y gallego.
Actividades
Taller "Interacción con orcas" en Lisboa
Estuvimos en el Taller participando con las conferencias de Ruth y Alfredo y con los intensos debates. Las conferencias y presentaciones de taller "Interacción con orcas" realizado por el ICNF, la Marina Portuguesa y la Autoridad Marítima Nacional el pasado 3 de marzo en el Planetario de Lisboa, pueden ser observadas en este enlace.
También preguntas realizadas on line fueron respondidas en el siguiente enlace.
Presentación del proyecto
El día 22 de julio, a las 20:00 h, tuvo lugar la presentación del Proyecto en el seno del Club Náutico de San Vicente do Mar, O Grove con la conferencia debate: “A misteriosa interacción das candorcas cos veleiros”, dirigida por el Dr. en biología Alfredo López.
Además se impartieron charlas en Sta. Cristina y en Ibiza, en el ámbito den Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos.
Talleres específicos
Está prevista la realización de talleres específicos: sobre seguridad y sobre formación en educación ambiental, así como talleres generalistas: para público en general.
Seguiremos informando de fechas y lugares.

