top of page

La Orca
Ibérica

¿Qué son las orcas?

Las orcas son cetáceos de la familia de los delfínidos, de hecho son los “delfines” más grandes. No son ballenas (cetáceos con barbas), son odontocetos (cetáceos con dientes) y, desde luego, no son asesinas.

Se alimentan principalmente de atún rojo del Atlántico. Esta subpoblación NUNCA come cetáceos u otros mamíferos marinos.

¿Qué es la orca ibérica?

La Orca Ibérica es una subpoblación diferente, muy pequeña. Son denominadas Orcas del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz.

 

Sus parientes más cercanos serían individuos observados esporádicamente en las Islas Canarias y están genéticamente aislados de los individuos que habitan en aguas noruegas e islandesas.

El tamaño de los adultos de las Orcas Ibéricas es de entre 5-6,5 m. Es un tamaño pequeño comparado con otras orcas a nivel mundial, como las Antárticas que llegan a los 9 metros.

Los ejemplares juveniles miden de 3 a 4,5 m y los cachorros entre 2 y 3 m.

 

En las orcas existe un claro dimorfismo sexual, es decir, existen diferencias entre machos adultos y hembras adultas. Los machos presentan una aleta dorsal mucho más grande que la de las hembras, sobrepasando los 1,5 m de longitud. Los cachorros presentan una coloración crema que irá desapareciendo convirtiéndose en blanco ”.

macho.jpg
Macho
femia.jpg
Hembra
cachorro.jpg
Cachorro
tamaño.jpg
Tamaño

Las orcas del Estrecho de Gibraltar se consideran distintas de otras subpoblaciones del Atlántico nororiental, según estudios de datos de fotoidentificación, ADN mitocondrial, marcadores genéticos de microsatélites, proporciones de isótopos estables y cargas contaminantes (Esteban et al. 2016a). Esta pequeña subpoblación, con un número reducido de individuos maduros, depende en gran medida de una especie de presa en peligro de extinción, el atún rojo del Atlántico (García-Tíscar 2009). Aunque las tasas de supervivencia de adultos se estimaron dentro de niveles que se sabe que son consistentes con poblaciones estables, el reclutamiento deficiente a largo plazo sugiere una disminución inferida en el futuro a menos que las condiciones mejoren (Esteban et al. 2016b). 

Por estos motivos, esta subpoblación de orcas fue catalogada como vulnerable por el Ministerio de Medio Ambiente español en 2011 (RD 139/2011), que luego publicó un plan de conservación en 2017 (APM / 427/2017), y fueron calificadas como En Peligro Crítico por la Lista Roja de la UICN en 2019 (Esteban y Foote, 2019). Por lo general, en el Estrecho de Gibraltar se observa a las orcas persiguiendo activamente al atún hasta el agotamiento (Guinet et al. 2007) o depredando atunes capturados por barcos de pesca con palangre (Esteban et al. 2016b).

Referencias

Dispersión y migración

La subpoblación de orca ibérica, migra desde el estrecho de Gibraltar cara al norte durante el verano, ya que es por donde se mueve el atún. En otoño se abren en abanico desde el norte hacia aguas profundas.

 

Durante el invierno vuelven a la zona del estrecho de Gibraltar, donde permanecen hasta final de primavera, volviendo a repetirse el ciclo. Los movimientos y migraciones realizadas por las orcas son difusos, es decir, puede que no viajen todos los grupos juntos sino que se desplazan progresivamente y van a depender siempre de su presa, el atún rojo del Atlántico.

dis.jpg
MAPA-OOR1.jpg

¿Es una especie protegida?

Los cetáceos en general están protegidos en aguas españolas por la ley de protección de cetáceos, mientras que en aguas portuguesas también existe una ley específica para la protección de cetáceos. Cualquier acción contraria a esas leyes necesita de un permiso específico de las autoridades.

La subpoblación se considera vulnerable. Está amenazada y protegida por diferentes normativas estatales.

 

Fue catalogada como vulnerable por el Ministerio de Medio Ambiente español en 2011 (RD 139/2011), que luego publicó un plan de conservación en 2017 (APM / 427/2017).

En Portugal no hay datos suficientes para su categorización en su libro rojo de mamíferos en Portugal continental.

La lista roja de UICN la considera amenazada y la ha calificado como En Peligro Crítico en 2019 (Esteban y Foote, 2019).

sex.jpg
Sexo
bottom of page